Fuendetodos patria de Goya

Fuendetodos se sitúa en la comunidad autónoma de Aragón, a 44 km al SO de Zaragoza. La población (180 habitantes, censo de 2011) se ha dedicado tradicionalmente a la agricultura de secano y la ganadería de ovino y caprino. Durante siglos, las canteras de piedra caracoleña, exclusiva de la zona, y la industria del hielo proporcionaron importantes ingresos al pueblo. Hoy en día la economía del municipio gira en torno a la producción de energía eólica, la agricultura y, sobre todo, los servicios derivados del turismo con más de 30.000 visitantes anuales.

Francisco de Goya y Lucientes, pintor de cámara del rey Carlos IV, nació en Fuendetodos, el día 30 de marzo de 1746, de donde procedía su familia materna, los Lucientes. En torno a la figura de este pintor de fama universal gira la vida y el turismo locales. El Museo-Casa natal de Goya, la sala de exposiciones Ignacio Zuloaga y el Museo del Grabado de Goya (mantenidos por el ayuntamiento y el Consorcio cultural Goya Fuendetodos de la Diputación de Zaragoza) junto con el espacio Fuendeverde (enclavado en el castillo medieval) son los principales hitos de la visita cultural. El casco histórico, bien conservado y muy bello, acoge casas blasonadas y la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción (s. XVIII pero rehecha después de la Guerra civil) en cuyo interior se encuentra la pila bautismal en que recibió Goya el sacramento. No muy lejos se encuentran las ruinas excavadas de la antigua parroquial de Nuestra Señora de los Villares, un edificio románico del siglo XII donde se encuentran enterrados los ascendientes de Goya. También se conservan varias neveras (llegó a haber hasta veintidós que vendían el hielo principalmente a los mercados zaragozanos) entre las que destaca la de Culroya, del siglo XVIII. Al norte del pueblo hay restos de un puesto fortificado construido durante la Guerra Civil Española por el ejército republicano. Desde allí se vigilaba la carretera a Belchite, y se controlaba la posición del ejército sublevado en el municipio contiguo de Jaulín, llamada Vértice Parapetos.

Buena parte del municipio está cubierto por pino carrasco (Pinus halepensis), conservado durante siglos. Su entorno natural es único y constituye un poderoso atractivo para los ornitólogos y aficionados a la naturaleza. La carrasca, la encina, el matorral mediterráneo de romeral, con abundancia de sabina negra, enebro de la miera, espliego, salvia y otras matas esclerófilas, se reparten el territorio con el coscojar. Destacan las hoces, focinos y focinicos, abruptos barrancos excavados en la dura caliza del jurásico por las aguas de escorrentía, en los que se refugia una flora muy sorprendente en el entorno seco de Fuendetodos, con bosques caducifolios de almeces, arces de montpellier, terebintos y guillomos, en los que pueden encontrarse cinco especies de helechos.

Fuendetodos celebra su fiesta patronal el 24 de agosto, San Bartolomé. La memoria de Goya se conmemora cada año, el 30 de marzo, día del nacimiento del pintor en el municipio, y el último fin de semana de septiembre con una Fiesta goyesca animada por los trajes de época.